El ejercicio ayuda a la buena salud visual

Las investigaciones nuevamente se hicieron con dos grupos de ratones. El primer grupo, se ejercitaba en una rueda que les daba movimiento, mientras que el segundo grupo, estaban estáticos en un sitio determinado. Después de unas pocas semanas se comprobó que los ratones activos, al menos en un 45%, tenían menos daño visual que los que habían permanecido en quietud. Para los investigadores esto demuestra que las personas que hacen ejercicio tienden a tener una mejor salud visual que la que permanece en sedentarismo. Aunque los especialistas aún trabajan en entender cómo es que el ejercicio genera una buena salud visual, lo que queda prácticamente probado, es que la actividad física puede  evitar el excesivo crecimiento de los vasos sanguíneos que producen problemas como glaucoma y la retinopatía diabética. También…

En medicina no se puede exigir garantía, pero si protocolos

Muchos pacientes en el momento de optar por un procedimiento quirúrgico, cualquiera que sea, suelen preguntar por la garantía con respecto al resultado. El termino garantía, en medicina, está totalmente vetado, por decirlo de alguna manera, pues cada organismo humano es muy diferente de otro, y a pesar de unos resultados preestablecidos, -a partir de investigaciones de muchos años-, no todos reaccionan de la misma forma y por lo tanto los resultados negativos en un procedimiento quirúrgico no se pueden descartar. Lo que si puede, y debe exigir el paciente, tanto al médico como a la institución tratantes, es la aplicación de los protocolos exigidos por la ciencia médica, y en esto, ninguno de los dos puede fallar porque serían los responsables directos del resultado adverso de un procedimiento. Es,…

¿Cómo saber si su hijo sufre de mala visión?

Hay varios síntomas que le permiten saber si su hijo sufre de mala visión y resulta urgente llevarlo al especialista. A continuación le enumeramos los  síntomas más elementales  para que usted determine la necesidad de llevarlo al especialista. Pupila de color blanco o grisáceo. Se acerca mucho al televisor, al computador o al libro que lee. Se frota uno o ambos ojos con frecuencia. Cierra un ojo para leer o mirar televisión. Posición inclinada de la cabeza para mirar de cerca. Movimiento constante, rítmico y anormal de los ojos. Bajo rendimiento escolar. Entrecierra los párpados para ver mejor. Molestias e intolerancia a ambientes iluminados. Se golpea con objetos al caminar.

Cada paciente es libre de escoger su médico e institución tratante

El primer derecho universal de todo paciente no solo es el de escoger el médico tratante para su caso, sino también la institución en que desee ser atendido, en todos los casos y por cualquier tipo de patología. Es por eso, que ante tanta oferta de salud en los diversos medios publicitarios que existen, incluso para el caso de cirugía de lasik , usted debe escoger muy bien la institución que más confianza le brinde y que más tradición tenga, pues existen muchos profesionales y empresas trashumantes que solo se ubican en ciudades y países por aquellos meses o épocas en que la demanda de sus servicios es muy sensible, por una u otra razón. La tecnología que ofrecen no siempre es la adecuada y la experiencia médica tampoco resulta…

El astigmatismo puede ser auto-inducido

La falta de información sobre algunos hábitos que consideramos comunes y cotidianos, puede resultar fatal. Muchas personas tienen por costumbre refregarse los ojos a la menor sensación de piquiña y esto trae consecuencias irreversibles, -pues este refregar, que muchas veces se hace con placer por la sensación que produce-, resulta altamente dañino para la visión misma, ya que ovala la córnea produciendo astigmatismo y en muchos casos queratocono, que es uno de los defectos más graves que afecta la visión y puede llevar a la pérdida de la misma. Por esta razón, evite a toda costa refregarse los ojos. Visite al especialista.

Consejos para tener ojos sanos

Los ojos, son, sin duda, el órgano más importante para cualquier ser viviente. No en vano decimos que es el último órgano que quisiéramos perder, sin negar la importancia de todos los demás. Los ojos nos permiten captar la belleza, expresarnos sin hablar y mostrar nuestros verdaderos sentimientos. Unos ojos sanos resultan el mejor regalo de la vida, y si los cuidamos, viviremos más placenteramente; por eso lo invitamos a seguir estos consejos sencillos que le permitirán tener una buena salud visual. Hágase un examen con dilatación de las pupilas. Usted mismo le puede decir a su especialista oftalmólogo (no optómetra), que se lo haga, pues un examen superficial puede llevar a pensar que su visión está bien o que sus ojos están sanos. Este examen, con dilatación, además de…

Factores emocionales de la visión

Una visión defectuosa es un impedimento para muchas actividades. Como la mente le da forma definitiva a las imágenes, es natural que los estados emocionales dependan, en gran medida, de la calidad o de los trastornos de la visión. A la vista se le llama el sentido de la vida, porque juega un papel de suma importancia en la estructura de la personalidad. Los ojos, además de captar luz e imágenes, son los principales emisores de señales y receptores de información. Una mirada agrede, desnuda, suplica, brinda afecto, desprecio, amor, sensualidad, pasión o deseo; apoyo, comprensión, orgullo, soberbia, desazón o miedo. Es decir, la mirada es capaz de expresar nuestros sentimientos y nuestros más profundos deseos.

Ambliopía u ojo perezoso: ¡culpables los padres!

Este trauma visual, después de producirse, es imposible de corregir. Se debe identificar en los niños antes de los 7 años para poderlo evitarlo. Por eso es indispensable que todo niño, sin excepción, a partir del primer año, tenga controles cada 6 meses con el optómetra. Que esto se haga, es un deber de los padres. Si se sigue este proceso, se evita que se presente la ambliopía o el llamado ojo perezoso. De presentarse, se puede corregir mediante la colocación de un parche en el ojo dominante para que el ojo pasivo o lento para desarrollar la visión se vea obligado a trabajar. Este proceso, o terapia, se debe hacer guiado por el especialista en, este caso el optómetra, y en ningún momento por capricho de los padres.

¿Cómo saber si su hijo sufre de mala visión?

Hay varios síntomas que le permiten saber si su hijo sufre de mala visión y resulta urgente llevarlo al especialista. A continuación le enumeramos los principales para que usted determine con una de estos síntomas la necesidad de recurrir al especialista. Pupila de color blanco o grisáceo Se acerca mucho al televisor, al computador o al libro que lee. Se frota uno o ambos ojos con frecuencia Cierra un ojo para leer o mirar televisión Posición inclinada de la cabeza para mirar de cerca Movimiento constante, rítmico y anormal de los ojos Bajo rendimiento escolar Entrecierra los parpados para ver mejor Molestias e intolerancia a ambientes iluminados Se golpea con objetos al caminar