¿Qué es el ojo seco?

Es una afección frecuente que se da cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para ser lubricados de manera adecuada. También ocurre, cuando las lágrimas que se producen son de mala calidad. Esto lleva a que tengamos los ojos rojos, alguna inflamación en la superficie de los mismos, picazón ardor, dolores sobre los párpados y disminución de misión. El ojo seco se produce sobre todo en ciertos ambientes: como en un avión, en una habitación con aire acondicionado, mientras andas en bicicleta o después de mirar la pantalla de la computadora durante algunas horas igualmente cuando haces actividades de velocidad al aire libre sin utilizar gafas o protectoras o cuando tampoco las usas en ambientes con algún nivel de contaminación. Cuáles son los síntomas del ojo seco. Usted mismo lo…

Preguntas y respuestas sobre la cirugía Lasik

Qué riesgo tiene la cirugía de lasik. En este procedimiento el riesgo disminuye enormemente porque no es invasivo, es decir, no tiene cortes ni sangrado, ya que el láser (lasik) lo que hace es moldear la córnea para dar la curvatura y el ovalamiento necesarios para una buena visión. Los cuidados postquirúrgicos son de gran ayuda para el éxito del procedimiento. Si nota algún cambio en la visión, sin importar el tiempo que haya transcurrido, lo ideal es que los diagnostique el especialista que realizó el procedimiento, pues el más que nadie sabe la condición en quedo su visión. ¿En qué casos no se puede operar con lasik? -Cuando el defecto no es estable en personas mayores de 18 años -Cuando haya queratitis, una infección producida por el medio ambiente…

El Queratocono

Queratocono, es una entidad en la córnea que se acompaña de adelgazamiento y que puede ser inherente a la naturaleza de la persona, o puede ser inducido por refregarse los ojos. El queratocono es progresivo y por la distorsión de la córnea  llega un momento en el cual no es posible corregir el defecto refractivo, terminando en trasplante de córnea si no se trata a tiempo. Para el queratocono existen tratamientos como el Crosslinking, que es la colocación de riboflavina sobre la córnea para fortalecerla; aquí, además de la riboflavina, dentro del mismo proceso, -pero no en todos los casos-, se pueden realizar dos procedimientos: el crosslinking para fortalecer la córnea  y el lasik para mejorar la visión. El otro tratamiento es  la colocación de anillos intraestromales, que ayudan a…

Astigmatismo

Se presenta por un excesivo ovalamiento en la córnea. Se corrige con lasik. Por lo general se presenta combinado con la miopía o la hipermetropía, pero se puede corregir dentro del mismo procedimiento con laser-excimer (lasik), sin recargo alguno en su costo. El Astigmatismo,  tercero de los efectos refractivos y se presenta porque la córnea no es asférica sino ovalada. Esto se traduce en la visión con mala calidad  tanto de lejos como de cerca y generalmente se asocia con miopía o hipermetropía .Cuando se tiene astigmatismo, la visión presenta distorsiones: imágenes repetidas, saltos de letras al leer y sombras en torno a los objetos. Es un defecto que puede ser inducido cuando el paciente se frota los ojos con frecuencia por alguna razón, principalmente por la famosa piquiña. Por…

La Hipermetropía

Es un defecto visual que se presenta porque el ojo se comporta como un ojo pequeño. La imagen quedaría enfocada por detrás de la retina para lo cual la persona debe usar lentes de poder positivo en sus anteojos. Su corrección se realiza con lasik y al igual que la miopía es un procedimiento ambulatorio. La hipermetropía, se presenta por un bajo poder refractivo del ojo. Impide ver bien tanto de cerca como de lejos. Es un efecto que al momento de nacer presentan todos los niños por el tamaño de sus ojos, pero con el crecimiento, en la mayoría de los casos, se va corrigiendo hasta adquirir una visión normal. Cuando esto no ocurre se debe utilizar prótesis como gafas o lentes de contacto. En el caso de la…

¿Qué es la Hipermetropía y como se corrige?

Es un defecto visual que se presenta por el excesivo aplanamiento en la córnea. Su corrección se realiza con lasik y al igual que la miopía o el astigmatismo, es un procediendo ambulatorio La hipermetropía se presenta por un exceso de aplanamiento en la córnea, o por un bajo poder refractivo del ojo.  Impide ver bien tanto de cerca como de lejos. Es un efecto que al momento de nacer presentan todos los niños por el tamaño de sus ojos, pero con el crecimiento, en la mayoría de los casos, se va corrigiendo hasta adquirir una visión normal. Cuando esto no ocurre se deben utilizar prótesis como gafas o lentes de contacto. La hipermetropía, al contrario de la miopía y el astigmatismo, se puede operar con láser excimer (lasik) antes…

¿Qué es la Miopía y como corregirla?

La miopía, nos impide ver bien de lejos. Se presenta por un exceso de curvatura en la córnea. Es el más común de los defectos refractivos, y el que más nos obliga a utilizar prótesis como gafas y lentes de contacto. Su corrección definitiva, para más comodidad en nuestra visión, se hace con la cirugía refractiva, también llamada cirugía láser de ojos, excimer o Lasik. Esta es una cirugía ambulatoria que no tiene mayor riesgo y requiere una incapacidad mínima. Este defecto visual se presenta en los niños, de manera muy común, hacia los 7 años, y desde esta edad, hasta los 18 años, el niño debe utilizar correctivos visuales (gafas o lentes) para evitar que se presente ambliopía (afectación irrecuperable de la visión). Después de los 18 años, se…

Ambliopía u ojo perezoso: ¡culpables los padres!

Este trauma visual, después de producirse, es imposible de corregir. Se debe identificar en los niños antes de los 7 años para poderlo evitarlo. Por eso es indispensable que todo niño, sin excepción, a partir del primer año, tenga controles cada 6 meses con el optómetra. Que esto se haga, es un deber de los padres. Si se sigue este proceso, se evita que se presente la ambliopía o el llamado ojo perezoso. De presentarse, se puede corregir mediante la colocación de un parche en el ojo dominante para que el ojo pasivo o lento para desarrollar la visión se vea obligado a trabajar. Este proceso, o terapia, se debe hacer guiado por el especialista en, este caso el optómetra, y en ningún momento por capricho de los padres.

¿Por qué se opera la Córnea?

La córnea es un medio transparente, incoloro, sin vasos sanguíneos y elástico, que debe mantener una curvatura adecuada que al variar crea defectos de visión. Los problemas visuales como la Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia, se pueden solucionar con la corrección de su curvatura y ovalamiento por medio de la cirugía láser o lasik , ya que la córnea y la interface aire-película lagrimal, es la superficie primaria refractiva más poderosa del ojo. En pleno siglo XXI, la oftalmología ha sido puesta al servicio del hombre plenamente, y es injusto no beneficiarle de ella, cuando más de 300 millones de personas lo han hecho en el mundo con resultados satisfactorios. Si usted desea liberarse de las gafas y los lentes de contacto y disfrutar una sensación nueva, subir más su…